Los videos que comparto con ustedes forman parte de un documental realizado en el 2004. El interesante documental con un enfoque completamente científico nos muestra una de las perspectivas del debate actual sobre el origen del universo que trata de explicar las grandes interrogantes del ser humano sobre nuestro origen. Explica una serie de ideas en las que se afirma que nuestro universo es sencillamente perfecto que no podríamos ser producto de la coincidencia. Se concluyendo en algunas partes que debería haber un arquitecto, no refiriéndose precisamente a un Dios.
Filosofía de la Naturaleza
Como parte de la articulación curricular del Departamento de Estudios Religiosos, este curso es una introducción de los principios de la filosofía de la naturaleza según el enfoque tradicional y moderno. Se realiza conforme al cultivo filosófico de la tradición cristiana para tener una mayor comprensión sobre el objeto de las ciencias y sus métodos de estudios con el fin de poder explicar la relación estrecha entre la fe y la razón utilizando la realidad natural. Dar razón de la fe.
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVO GENERAL:
Este curso tiene como objetivo general despertar en el estudiante el interés por descubrir la verdad y vivir según ella, a la luz del estudio de la naturaleza desde la perspectiva filosófica. Comprender que la filosofía de la naturaleza es la rama de la filosofía que se ocupa del mundo natural o físico. Conocer en qué consiste esa reflexión filosófica sobre la naturaleza y cuál es su valor actual. Esto nos exigirá considerar también, cuál es el alcance de las ciencias naturales, puesto que existe una estrecha relación entre esas ciencias y la filosofía de la naturaleza. A través de la filosofía de la naturaleza se buscarán explicaciones referentes al “ser” y a los “modos de ser” de las entidades y procesos naturales. Relacionar la reflexión filosófica de la tradición cristiana con las nuevas formas de explicar las ciencias.
¿POR QUÉ ESTUDIAR SOBRE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA O COSMOLOGÍA?
Según Mariano Artigas, en su libro Filosofía de la Naturaleza, el primer ámbito de nuestro conocimiento espontáneo es el mundo material (en griego: cósmos), o de la naturaleza (fisis). el ser humano está inmerso en la naturaleza, de la que forma parte, y se asombra ante su armonía y sus ciclos regulares, se atemoriza ante la potencia de las perturbaciones naturales, indaga por las causas de sus continuas transformaciones.
jueves, 23 de febrero de 2012
Los videos que comparto con ustedes forman parte de un documental realizado en el 2004. El interesante documental con un enfoque completamente científico nos muestra una de las perspectivas del debate actual sobre el origen del universo que trata de explicar las grandes interrogantes del ser humano sobre nuestro origen. Explica una serie de ideas en las que se afirma que nuestro universo es sencillamente perfecto que no podríamos ser producto de la coincidencia. Se concluyendo en algunas partes que debería haber un arquitecto, no refiriéndose precisamente a un Dios.
VOCABULARIO
Segunda unidad de estudio: Estructura esencial de los entes corpóreos
- Esencia – La esencia es lo que es propio de un ente. Es lo que permite que un ente sea lo que es y no otra cosa.
- Movimiento – El movimiento es una propiedad esencial del ente corpóreo. La filosofía de la naturaleza va a considerar al ente material a partir de lo que éste previamente manifiesta: su devenir o cambio.
- Sustancia – La sustancia es aquello que está en el ente. No necesariamente, lo que está en el ente sustancialmente es la esencia del mismo. Por tanto, en la sustancia se encuentran también los accidentes.
- Cambio sustancial – El cambio sustancial es uno de los dos tipos de cambios. Esto es el cambio que sucede cuando un ser pasa a ser otro ser distinto. Es un cambio radical. Los cambios sustanciales son la generación y la corrupción.
- Cambio accidental – El cambio accidental es uno de los dos tipos de cambios. Esto es el cambio que sucede cuando un ser sufre ciertas modificaciones y continúa siendo el mismo ser. Los cambios accidentales son el movimiento local, el crecimiento, la disminución y la alteración.
- Accidente – Los accidentes son las cualidades que poseen los entes pero que no son parte de su realidad esencial. Es por eso que los accidentes pueden estar o no estar en el ente sin que afecte o cambie su realidad esencial.
- Acto – Se le llama acto a cualquier perfección de un sujeto.
- Potencia – Se le denomina potencia a la capacidad real de recibir un acto. Esa capacidad se encuentra en un sujeto. Lo que el sujeto puede ser.
- Perfección – La perfección es una cualidad que alcanza el sujeto como resultado de un movimiento. Es una cualidad en acto que existe en el sujeto.
- Materia primera – La materia primera es uno de los dos principios de los que está constituido el ente corpóreo. Es aquello de lo que está hecho el ente corpóreo.
- Forma sustancial – cuando un ente posee o alcanza una perfección le permite ser sustancia. Esta perfección que le permite al ente ser sustancia es lo que conocemos como forma sustancial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)